Asociación Chilena de Semiótica y FCOMUC dialogarán en torno a la investigación en Semiótica en Chile

Asociación de Semiótica

Con el foco puesto en el impacto de la disciplina en diversas áreas como el cine, la publicidad, la realidad virtual, la religión, el diseño, la cultura asiática, entre otros, el evento busca posicionar a la semiótica como un espacio clave para la discusión de las problemáticas actuales a nivel mundial. La jornada culminará con una conferencia sobre semiótica e inteligencia artificial impartida por la Dra. María Giulia Dondero.

El aporte de la semiótica a ámbitos tan diversas como el cine, los medios de comunicación, el diseño, la religión, la cultura asiática, la realidad virtual, la publicidad y otros es la premisa central del coloquio “¿Para qué investigamos en semiótica?”, que se propone debatir y dialogar sobre las perspectivas cultivadas por sus investigadoras e investigadores en el país.

Organizado por la Asociación Chilena de Semiótica A.G y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el evento, que se realizará el próximo martes 8 de julio, “responde al compromiso de nuestra agrupación de generar actividades académicas que posicionen a la semiótica como una disciplina activa y fundamental en la discusión de los grandes problemas de nuestro tiempo”, afirma la Dra. Elizabeth Parra, presidenta de la Asociación Chilena de Semiótica.

El primer panel comenzará a las 9:30, en las dependencias de FCOMUC, y abordará la contribución de la semiótica en investigaciones relacionadas con imaginarios sociales, medios de comunicación, el cine y la historia. Participarán Rubén Dittus, Alicia Rey, Jaime Otazo y Felipe López, con la moderación de Elizabeth Parra.

El segundo panel dialogará en torno al aporte de la semiótica a la literatura, la publicidad, el diseño y los estudios Peirceanos, con las intervenciones de Gloria Favi, Felipe Silva, Pablo Matus, Isabel Leal, Víctor Molina y la moderación de Kira Maldonado.

En tanto, el tercer y último panel tratará sobre las perspectivas semióticas que se cultivan en Chile, como la semiótica asiática; cosmogonía religiosa; realidad virtual e inmersión; signos indexales y percepción e interpretación de seguimiento ocular. Sobre estos temas expondrán María Paz Donoso, Rodrigo Moulian, Víctor Fajnzylber, César Sagredo, Alejandro Arros, con la moderación de Rafael Del Villar.

Semiótica e Inteligencia Artificial

El encuentro culminará con la conferencia de la Dra. María Giulia Dondero, presidenta de la Asociación Internacional de Semiótica Visual, quien en el marco del programa del Doctorado en Ciencias de la Comunicación de FCOMUC, impartirá la conferencia “Semiótica de la IA generativa. Algunas reflexiones sobre la traducción multimodal texto-imagen y los estereotipos estilísticos”.

“La semiótica tiene el desafío de abordar los temas que se nos presentan hoy a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías y, más específicamente, en relación con el desarrollo de la inteligencia artificial generativa. María Giulia abordará ese diálogo a partir de sus trabajos en semiótica visual, pero también desde las discusiones que se están sosteniendo a nivel de la investigación internacional”, expresa la Dra. Paulina Gómez, decana de la Facultad de Comunicaciones UC y vicepresidenta de la Asociación Chilena de Semiótica.

En tanto, la Dra. Elizabeth Parra sostiene que la presencia de Dondero se enmarca en un área de permanente preocupación por parte de los/as investigadores/as de la Asociación. “En un contexto tan acelerado, la presencia de la inteligencia artificial generativa proporciona un espacio para discutir y encontrar nuevas perspectivas en temas que requieren una investigación y mirada semiótica. Este tema y la semiótica audiovisual son ámbitos estudiados por nuestros socios que necesitan ser difundidos”.

Las inscripciones y el programa del evento en detalle están disponibles aquí

Por: Asociación Chilena de Semiótica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio