En memoria del Dr. Hugo Carrasco Muñoz

Con tristeza compartimos una noticia que duele y cala hondo. Nuestro socio y amigo Dr. Hugo Carrasco Muñoz ha fallecido en La Araucanía, tierras sureñas que conoció, investigó y que quiso con inusitado cariño. ¡Tierra buena último confín de amor! Amigo, maestro y colega por muchos años en la Pontificia Universidad Católica de Temuco; académico en las Universidades de la Frontera, Temuco, y Austral de Chile, Valdivia, en programas de Magíster y Doctorado en Filología, Literaturas Hispánicas y Literatura Mapuche.
Formador de muchas generaciones de profesores y graduados; investigador en diversas áreas del conocimiento, especialmente en lengua y literatura mapuche; socio honorario de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (SOCHEL) y de la Asociación Chilena de Semiótica (ACHS); ex decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de La Frontera y organizador permanente en la misma de las Jornadas y Congresos sobre Lengua y Literatura Mapuche.
En estos momentos los recuerdos se agolpan, fueron muchos los años en que compartimos experiencias en torno a la literatura, la semiótica, la comunicación, en fin, de la vida. De allí que extrañaremos tu conversación con contenido, tu mano franca y tu reflexión académica profunda, con sentido y mucha razón.
Querido Hugo, me es difícil hilar este escrito en estos momentos de tristeza por tu partida; solo quiero que descanses en paz, agradecer todo lo que hiciste y diste en vida por cultivar la amistad, la generosidad y solidaridad hacia tus estudiantes, amigos y colegas, sin distinción de ningún tipo. Mis máximas condolencias para Gladys, tu esposa, y a toda tu familia. También para Iván, tu hermano gemelo, amigo, maestro y colega.
Estoy cierto que no te hemos perdimos para siempre. ¡Muy por el contrario! Estarás con nosotros en la lluvia, en el frío, en los trenes de Jorge Teillier, en don Juvencio y su hermoso Valle, en el azul y todos los azules de Elicura o cuando recordemos a Cai Cai y Treng Treng. También quedará el recuerdo de todas tus obras bienhechoras que te adornaron en vida, esa larga vida que iniciaste en Victoria, ciudad de hermanos mapuche y de colonos caminantes. Victoria de la Escuela Normal que ayudó a formarte como ‘profesor primario’ y que los años te transformaron en un maestro formador.
A la distancia, quedo a la espera de que tu aporte intelectual y humano sea ponderado, también, por las nuevas generaciones.
Jorge Lagos Caamaño Universidad de Tarapacá Arica, Chile
Deja una respuesta