María Giulia Dondero impartirá conferencia sobre la semiótica de la Inteligencia Artificial generativa en la Universidad Católica

La presidenta de la Asociación Internacional de Semiótica Visual visitará la Facultad de Comunicaciones UC, en el marco de su programa de Doctorado, para dialogar en torno a los desafíos de la inteligencia artificial generativa. La actividad se entronca además con el coloquio “¿Para qué investigamos en semiótica?”, organizado por la Asociación Chilena de Semiótica, que se realizará el próximo 8 de julio.

María Giulia Dondero

“Semiótica de la IA generativa. Algunas reflexiones sobre la traducción multimodal texto-imagen y los estereotipos estilísticos”. Este es el nombre de la conferencia que impartirá la Dra. María Giulia Dondero, destacada investigadora en semiótica visual, en la sala co-work de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile el próximo 8 de julio, a partir de las 13:30 horas. (Alameda 340, Santiago)

La actividad, organizada por el Doctorado en Ciencias de la Comunicación de dicha unidad académica, se entronca además con el coloquio “¿Para qué investigamos en semiótica?” que se realizará ese mismo día en la UC y que es organizado por la Asociación Chilena de Semiótica.

“La idea es sostener conversaciones en torno a los desafíos que entraña la inteligencia artificial generativa desde diversas perspectivas, particularmente a partir de la investigación. Esto incluye también la reflexión sobre la formación de pre y postgrado y el diálogo de la semiótica con los estudios en comunicaciones”, sostiene la Dra. Paulina Gómez, decana de la Facultad de Comunicaciones de la UC y vicepresidenta de la Asociación Chilena de Semiótica.

La académica, asimismo, agrega la importancia de la investigación de Dondero para los tiempos actuales. “La semiótica tiene el desafío de abordar los temas que se nos presentan hoy a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías y, más específicamente, en relación al desarrollo de la inteligencia artificial generativa. La Dra. Dondero abordará ese diálogo a partir de sus trabajos en semiótica visual, pero también desde las discusiones que se están sosteniendo a nivel de la investigación internacional y lo que esto supone para la formación de estudiantes, lo que es muy interesante y necesario de analizar hoy”.

Para la Dra. Elizabeth Parra, presidenta de la Asociación Chilena de Semiótica, la visita de la Dra. Dondero “es muy relevante en la medida que el tema que nos presentará tiene plena vigencia en el marco de las discusiones académicas sobre los alcances de la Inteligencia Artificial, entre ellos la semiótica visual. En la asociación tenemos un grupo de académicos que trabajan en publicidad y diseño, por lo tanto, conocer su propuesta es un aporte sustancial para nuestras investigaciones”, indica.

La Dra. Dondero es directora de Investigación del Fondo Nacional para la Investigación Científica (F.R.S.-FNRS) (Francia) y docente de Semiótica Visual en la Universidad de Lieja (Bélgica). Sus principales proyectos de investigación en comunicación visual se centran en el estatus semiótico de las imágenes artísticas, científicas y religiosas.

Es autora de cuatro libros: «Les langages de l’image. De la peinture aux Big Visual Data» (París, Éditions Hermann, 2020); «Des images à problèmes. Le sens du visuel à l’épreuve de l’image scientifique», con J. Fontanille (Limoges, Pulim, 2012); «Sémiotique de la photographie», con P. Basso (Limoges, Pulim, 2011); «Le sacré dans l’image photographique» (París, Hermès, 2009).

Ha publicado alrededor de 80 artículos revisados por pares en francés, italiano e inglés, algunos de los cuales han sido traducidos al español, portugués y polaco. Ha dirigido 20 obras colectivas y números especiales sobre fotografía, imágenes científicas y artísticas y sobre la teoría semiótica del lenguaje visual.

La Dra. Dondero es, además, cofundadora y editora en jefe de la revista Signata Annales des Sémiotiques / Annals of Semiotics (https://journals.openedition.org/signata/) y codirectora de la colección ‘Sigilla’ en Prensas universitarias de Lieja. Es miembro del consejo editorial de varias revistas científicas, presidenta de la Asociación Internacional de Semiótica Visual (IAVS/AISV) desde 2015 y vicepresidenta de la Asociación Francesa de Semiótica (AFS) desde 2013.

Por: Asociación Chilena de Semiótica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio